| |
Un patrón es una combinación de números común que solo tiene una solución. Si memorizas un patrón se reducirá la cantidad de tiempo que necesitas pensar.
Patrones básicos | B1- Si un número toca la misma cantidad de celdas,
- entonces esas celdas son minas.
|  | B2- Si un número toca la misma cantidad de banderas,
- entonces todas las celdas adyacentes se pueden abrir.
|  | 1–1- Mira el 1 de la izquierda.
- Toca las dos celdas amarillas, por lo que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de la derecha.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina y la tercera celda puede abrirse.
|  | 1–1+- Mira el 1 de la izquierda.
- Toca las dos celdas amarillas, por lo que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de la derecha.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina y las celdas restantes pueden abrirse.
|  | 1–2- Mira el 1.
- Toca las dos celdas amarillas, por lo que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 2.
- Su primera mina está en las celdas amarillas, por lo que la segunda debe estar en la tercera celda.
|  | 1–2+- Mira el 1.
- Toca las dos celdas amarillas, por lo que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 4.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina, por lo que, como solo hay tres celdas restantes, deben ser minas.
|  | 1–2CVersión clásica del patrón 1–2: - Mira las celdas moradas, ¿qué podemos decir de ellas?
- No pueden ser minas las dos, ya que ambas tocan el 1. Contienen como máximo una mina.
- Ahora mira el 2.
- Si ambas celdas moradas no pueden ser minas, entonces debe haber una mina en la tercera celda restante.
|  | 1–2C+- Mira las celdas moradas, ¿qué podemos decir de ellas?
- no pueden ser minas las dos, ya que ambas tocan el 1. Contienen como máximo una mina.
- Ahora mira el 4.
- Si ambas celdas moradas no pueden ser minas, entonces debe haber tres minas en las tres celdas restantes.
|  | 1–2–1El patrón 1–2–1 tiene una solución. En realidad, es una combinación de dos patrones 1–2: - Aplica el patrón 1–2 desde la izquierda.
- Aplica el patrón 1–2 desde la derecha.
- Y este es el resultado final.
|  | 1–2–2–1El patrón 1–2–2–1 tiene una solución. También es una combinación de dos patrones 1–2: - Aplica el patrón 1–2 desde la izquierda.
- Aplica el patrón 2–1 desde la derecha.
- Y este es el resultado final.
|
Reducción | 1–1R- El 2 se convierte en un 1, porque ya tiene una mina.
- El 4 también se convierte en un 1, porque ya tiene tres mina.
- Por lo tanto, el 2–4 se convierte en el patrón 1–1 y la tercera celda puede abrirse.
|  | 1–2R- El 2 se convierte en un 1, porque ya tiene una mina.
- El 3 también se convierte en un 2, porque ya tiene una mina.
- Por lo tanto, el 2–3 se convierte en el patrón 1–2 y debe haber una mina en la tercera celda.
|  | 1–2–1R- El 2–3–2 se convierte en el patrón 1–2–1.
|
Agujeros | H1- Mira el 1 de abajo.
- Toca las dos celdas amarillas, así que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de arriba.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina y el resto de celdas pueden abrirse.
|  | H2- Mira el 1 de abajo.
- Toca las dos celdas amarillas, así que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de arriba.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina y el resto de celdas pueden abrirse.
|  | H3- Mira el 1 de abajo.
- Toca las dos celdas amarillas, así que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de arriba.
- También toca las dos celdas amarillas, así que ya tiene una mina y el resto de celdas pueden abrirse.
|
Triángulos | T1- Mira el 1 de abajo.
- Toca las dos celdas amarillas, así que estas contienen una mina.
- Ahora mira el 1 de arriba.
- También toca las tres celdas amarillas, así que ya tiene una mina y el resto de celdas pueden abrirse.
|  | T2- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo un mina, porque tocan el 1.
- Ahora mira el 2.
- Si las celdas moradas contienen como máximo una mina, entonces debe haber una mina en la celda restante.
- Si pones la bandera, puedes ver que debe haber una mina en las celdas moradas. Así que el 1 ya tiene una mina y las celdas restantes pueden abrirse.
|  | T3- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo dos minas, porque tocan el 2.
- Ahora mira el 3.
- Si las celdas moradas contienen como máximo dos minas, entonces debe haber una mina en la celda restante.
- Si pones la bandera, puedes ver que debe haber dos minas en las celdas moradas. Así que el 2 ya tiene una mina y las celdas restantes pueden abrirse.
|  | T4- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo dos minas, porque tocan el 2.
- Ahora mira el 4.
- Si las celdas moradas contienen como máximo dos minas, entonces debe haber dos minas en las celda restantes.
- Si pones las banderas, puedes ver que debe haber dos minas en las celdas moradas. Así que el 2 ya tiene sus minas y las celdas restantes pueden abrirse.
|  | T5- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo un mina, porque tocan el 1.
- Ahora mira el 2.
- Si las celdas moradas contienen como máximo una mina, entonces debe haber una mina en la tercera celda restante.
- Si pones la bandera, puedes ver que debe haber una mina en las celdas moradas. Así que el 1 ya tiene una mina y las celdas restantes pueden abrirse.
|
Patrones de alta complejidad | Esquina 1–3–1- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo un mina, porque tocan el 1.
- Ahora mira las celdas naranjas.
- También contienen como máximo una mina, porque también tocan un 1.
- Ahora mira el 3.
- Las celdas moradas y naranjas contienen como máximo dos minas, por lo que la tercera mina debe estar en la última celda de la esquina.
- El 3 tiene dos minas restantes. Una de ellas debe estar en las celdas moradas, la otra en las celdas naranjas. Por lo tanto, la esquina 1–3–1 tiene una solución.
|  | Esquina 2–2–2- Mira las celdas moradas.
- No pueden estar las dos vacías, ya que ambas tocan el 2. Así que contienen como mínimo una mina.
- Ahora mira las celdas naranjas.
- Tampoco pueden estar las dos vacías, ya que ambas tocan el 2. Así que también contienen como mínimo una mina.
- Ahora mira el 2 de la esquina.
- Las celdas naranjas y moradas contienen como mínimo dos minas, así que el 2 ya tiene sus minas y la última celda de la esquina puede abrirse.
- La primera mina debe estar en las celdas moradas, y la segunda mina en las celdas naranjas. Por lo tanto la esquina 2–2–2 tiene una solución.
|  | 1>2<1- Mira las celdas moradas.
- Contienen como máximo un mina, porque tocan el 1.
- Ahora mira las celdas naranjas.
- También contienen como máximo una mina, porque también tocan un 1.
- Ahora mira el 2.
- La primera mina debe estar en las celdas moradas, y la segunda mina en las naranjas. Por lo tanto, todas las celdas restantes pueden abrirse.
|  | Patrón T- El 1 de la izquierda toca las dos celdas amarillas, así que estas contienen una mina.
- El 1 de la derecha toca las dos celdas moradas, así que estas también contienen una mina.
- El 2 toca las dos celdas moradas, así que las celdas naranjas restantes también contienen una mina.
- Ahora mira el 3.
- Las celdas amarillas y moradas contienen como máximo dos minas, así que la tercera mina debe estar en la última celda de la esquina.
- Mira el 3 de nuevo. La primera mina está en la esquina, la segunda mina está en las celdas de abajo, así que la tercera mina está en las dos celdas naranjas restantes. Por lo tanto, las celdas marcadas con círculos verdes pueden abrirse.
|  | Cadena de DependenciaNormalmente, las cadenas de dependencia largas pueden resolverse analizando desde los dos lados. - Primero, empecemos a analizar desde arriba.
- Hay una mina en las celdas amarillas.
- Hay una mina en las celdas moradas.
- Ahora, analicemos desde abajo.
- Hay una mina en las celdas naranjas.
- Hay una mina en las celdas rojas.
- Hay una mina en las celdas blancas.
- Hay una mina en las celdas marrones.
- Hay una mina en las celdas cian.
- Mira el 2 verde.
- La primera mina debe estar en las celdas moradas, la segunda mina debe estar en las celdas cian. Por lo tanto, las celdas marcadas con círculos verdes pueden abrirse.
|
Últimos turnos | Contar minasCuando el juego se acerca al final, puedes determinar las celdas vacías por el número de minas restantes: - Hay 2 minas en las celdas amarillas.
- Hay 1 mina en las celdas moradas.
- Hay 1 mina en las celdas naranjas.
- Hay 1 mina en las celdas rojas.
- Hay 1 mina en las celdas marrones.
- Las celdas coloreadas contienen 6 minas en total, las mismas que el número de minas restantes. Por lo tanto, las celdas marcadas con círculos verdes pueden abrirse.
|  | CombinacionesEn situaciones raras, puede que sea necesario enumerar las distintas combinaciones: - Elige una celda arbitrariamente. Por ejemplo, la celda amarilla.
- Veamos si puede contener una mina.
- Si hay una mina en la celda amarilla, entonces necesitamos 6 banderas para la solución final. Esta combinación no es posible, porque solo hay 5 minas restantes.
- Por lo tanto, la celda amarilla no puede ser una mina y puede abrirse.
|
|